Mi Inquilino no Paga el Alquiler: Guía Legal para Propietarios en Madrid

Pocos escenarios generan más ansiedad a un propietario que este: revisar la cuenta bancaria y confirmar que la renta mensual no ha llegado. Un retraso puede ocurrir, pero cuando la falta de pago se repite o se prolonga, la incertidumbre se convierte en un problema grave. Tener un inquilino no paga el alquiler es una de las situaciones legales más complejas y estresantes. A la pérdida económica se suma el temor a un largo y costoso proceso judicial para recuperar la vivienda. Sin embargo, es fundamental mantener la calma y saber que, aunque la situación es delicada, la ley en España ofrece un camino claro para actuar. Conocer los pasos a seguir no solo te dará seguridad, sino que te permitirá resolver el conflicto de la manera más eficiente posible, protegiendo tu inversión y tus derechos como propietario.  

El Primer Paso Crucial: La Notificación Formal (Burofax)

  Antes de iniciar cualquier acción judicial, el paso más recomendable y con mayor validez legal es la comunicación fehaciente. La impulsividad no es buena consejera. En lugar de llamadas o mensajes informales, debes enviar un burofax al inquilino. Este documento es una notificación oficial que deja constancia legal de tu reclamación. En él, debes exigir de forma clara y concisa el pago de la deuda acumulada, establecer un plazo límite para saldarla (por ejemplo, 10 días) y advertir que, de no hacerlo, iniciarás las acciones legales correspondientes para el desahucio y la reclamación de las cantidades adeudadas. Este paso es vital, ya que demuestra que has intentado resolver la situación de forma amistosa y es un requisito para acelerar el proceso judicial posterior.  

La Vía Judicial: El Proceso de Desahucio por Impago

  Si tras el envío del burofax el inquilino no paga el alquiler y permanece en la vivienda, no queda más remedio que acudir a la vía judicial. Para ello, necesitarás la asistencia de un abogado y un procurador. El procedimiento que se inicia se conoce como “desahucio por impago de rentas”.
  • Presentación de la demanda: Tu abogado redactará y presentará una demanda en el juzgado correspondiente. En ella se solicita dos cosas: que el inquilino abandone la vivienda (el desahucio) y que pague las rentas que debe, así como las que se acumulen hasta la entrega efectiva del inmueble.
  • Notificación al inquilino: El juzgado admitirá la demanda y se la notificará al inquilino, dándole un plazo de 10 días para actuar. En este punto, el inquilino puede:
    1. Pagar la deuda: Si paga todo lo que debe, el proceso puede detenerse (esto se conoce como “enervación del desahucio” y, por lo general, solo puede hacerlo una vez).
    2. Oponerse a la demanda: Si no está de acuerdo con la deuda, puede presentar sus alegaciones, lo que llevaría a la celebración de un juicio.
    3. No hacer nada: Si no paga ni se opone, el proceso continúa directamente hacia la orden de desahucio.
  • Orden de desahucio y lanzamiento: Si el inquilino no paga o no se va voluntariamente, el juzgado fijará una fecha para el “lanzamiento”, que es el acto en el que una comisión judicial acude al inmueble para hacer efectiva la orden de desahucio y devolverte la posesión.
 

La Prevención: El Mejor Escudo contra los Problemas Legales

  Aunque la ley te protege si un inquilino no paga el alquiler, el proceso puede ser largo y generar costes. Por eso, la mejor estrategia es siempre la prevención. Minimizar el riesgo de impago desde el principio es la decisión más inteligente que puedes tomar. Un estudio de solvencia riguroso es tu primera línea de defensa. Analizar la estabilidad laboral y la capacidad económica de los candidatos antes de firmar el contrato reduce drásticamente las posibilidades de futuros problemas. Además, un contrato de alquiler sólido, redactado por profesionales y que cumpla con la última actualización de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), es una herramienta indispensable que te protegerá. Aquí es donde la gestión profesional marca la diferencia. En Youhomey, no solo nos encargamos de la comercialización de tu piso; nuestro principal objetivo es tu tranquilidad. Realizamos un exhaustivo filtro de candidatos y estudios de viabilidad para asegurar que solo inquilinos fiables y solventes accedan a tu propiedad. Gestionar los posibles conflictos y saber cómo actuar si un inquilino no paga el alquiler es parte de nuestro trabajo, protegiéndote para que tu inversión sea siempre segura y rentable.

Preguntas Frecuentes sobre la guía

La duración es variable y depende de la carga de trabajo del juzgado y de si el inquilino se opone a la demanda. Aunque se han agilizado los plazos, un proceso puede durar de media entre 6 y 12 meses. Por eso, la prevención es clave para evitar llegar a esta situación si un inquilino no paga el alquiler.

No, bajo ningún concepto. Hacerlo es ilegal y podría ser constitutivo de un delito de coacciones. El propietario no puede tomarse la justicia por su mano y debe seguir siempre el cauce legal establecido para reclamar la deuda y recuperar la vivienda.

Generalmente, la demanda incluye la solicitud de que el inquilino sea condenado a pagar las “costas del proceso”. Si el juez te da la razón, el inquilino moroso deberá asumir los honorarios de tu abogado y procurador. Sin embargo, que se le condene a pagar no siempre garantiza que se pueda cobrar si se declara insolvente.

La Solución Definitiva: No Volver a Preocuparte por tu Alquiler

Preocuparte por el impago, las averías o si el piso está vacío es el pasado. En youhomey hemos creado el Plan Renta Garantizada para que tu única tarea sea recibir el dinero en tu cuenta el día 10. Tu seguridad es nuestro pilar.

QUIERO MI RENTA GARANTIZADA