Claves del Contrato de Alquiler Temporal: Protege tu Propiedad en Madrid

El alquiler temporal se ha consolidado como una de las opciones más rentables y flexibles para los propietarios de viviendas en Madrid. Sin embargo, para garantizar una experiencia exitosa y proteger tus intereses, es fundamental contar con un contrato de alquiler temporal bien redactado y con las cláusulas adecuadas. A diferencia de un contrato de alquiler de larga duración, este tipo de acuerdo tiene particularidades que deben ser consideradas para evitar malentendidos y problemas futuros.

En este artículo, exploraremos las cláusulas imprescindibles que todo propietario debe incluir en su contrato de alquiler temporal en Madrid para asegurar la seguridad de su inversión.

Diferencias Clave entre Alquiler Temporal y Alquiler Tradicional

Antes de adentrarnos en las cláusulas, es crucial entender qué distingue al alquiler temporal del alquiler de vivienda habitual. La principal diferencia radica en la causa de la temporalidad. El inquilino no busca establecer su residencia habitual, sino que necesita la vivienda por un periodo específico y por motivos justificados, como estudios, trabajo, o un traslado temporal. Esta justificación debe estar claramente explícita en el contrato para evitar que se aplique la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en su totalidad.

Cláusulas Imprescindibles para tu Contrato de Alquiler Temporal

Para protegerte como propietario, la redacción de tu contrato de alquiler temporal debe ser meticulosa. Aquí tienes las cláusulas que no pueden faltar:

  1. Identificación de las partes y el objeto del contrato: Nombres completos y documentos de identidad tanto del arrendador como del arrendatario. Debe quedar claro qué propiedad se está alquilando, con su dirección exacta.
  2. Motivo de la temporalidad: Esta es la cláusula más importante. El contrato debe especificar claramente la causa por la que el inquilino necesita la vivienda temporalmente (ej. “por traslado laboral de 6 meses”, “por realización de estudios de 9 meses”). Sin esta justificación, el contrato podría ser considerado un alquiler de vivienda habitual.
  3. Duración y prórrogas: Establece la fecha de inicio y fin del arrendamiento. En el caso del alquiler temporal, la duración suele ser de 32 días a 11 meses. Es vital definir si existe la posibilidad de prórroga y bajo qué condiciones, para mantener el control sobre la propiedad.
  4. Renta y forma de pago: Detalla el importe exacto de la renta mensual, la fecha de pago y el método (transferencia, etc.). Es recomendable especificar también si la renta incluye o no los gastos de suministros (luz, agua, internet).
  5. Fianza y garantías adicionales: La fianza legal es de dos meses para el alquiler temporal. Puedes incluir garantías adicionales, como un aval bancario o un depósito extra, para mayor seguridad. Es fundamental especificar las condiciones bajo las cuales se devolverá la fianza.
  6. Uso de la vivienda: Define claramente que la vivienda se destina exclusivamente a alojamiento temporal del inquilino y las personas que se especifiquen en el contrato, prohibiendo el subarriendo total o parcial, o cualquier actividad comercial.
  7. Inventario y estado de la vivienda: Anexa un inventario detallado de todos los muebles y electrodomésticos, junto con fotografías que reflejen el estado de la propiedad al inicio del contrato. Esto te protegerá ante posibles daños al finalizar el arrendamiento.
  8. Responsabilidades de mantenimiento: Delimita quién se hace cargo de qué. Por lo general, el propietario se encarga de las reparaciones mayores, mientras que el inquilino asume las pequeñas reparaciones o los desperfectos derivados de un mal uso.
  9. Incumplimiento del contrato: Establece las consecuencias de no cumplir con alguna de las cláusulas, como el impago de la renta o el uso indebido de la propiedad, incluyendo las penalizaciones o el derecho a resolver el contrato.

¿Por qué Youhomey es tu Socio Estratégico?

Gestionar un alquiler temporal y redactar un contrato de alquiler temporal que cumpla con todos los requisitos legales puede ser un proceso complejo y con mucho papeleo. En Youhomey, nos encargamos de todo el proceso de gestión de tu propiedad en alquiler temporal, desde la búsqueda de inquilinos solventes hasta la redacción de contratos con todas las garantías legales y la gestión integral durante toda la estancia. De esta manera, tu inversión en Madrid estará siempre protegida y generará la máxima rentabilidad sin preocupaciones.

Si eres propietario en Madrid y buscas maximizar los beneficios de tu vivienda con la tranquilidad de un contrato seguro, Youhomey te ofrece la solución completa.

Preguntas Frecuentes sobre el contrato de alquiler temporal

La principal diferencia reside en la causa de la temporalidad. En el alquiler temporal, el inquilino necesita la vivienda por un motivo específico y por un periodo determinado. Esta justificación debe estar explícita en el contrato.

Si no se especifica un motivo justificado para la temporalidad, el contrato podría ser interpretado como un alquiler de vivienda habitual, lo que otorgaría al inquilino el derecho a prórrogas que no se contemplan en el alquiler temporal, perdiendo el propietario el control de su propiedad.

Aunque no es legalmente obligatorio, es altamente recomendable. Un inventario detallado con fotografías es la mejor forma de protegerte ante posibles daños en la vivienda o en el mobiliario, ya que sirve como prueba del estado inicial de la propiedad.

La Solución Definitiva: No Volver a Preocuparte por tu Alquiler

Preocuparte por el impago, las averías o si el piso está vacío es el pasado. En youhomey hemos creado el Plan Renta Garantizada para que tu única tarea sea recibir el dinero en tu cuenta el día 10. Tu seguridad es nuestro pilar.

QUIERO MI RENTA GARANTIZADA