¿Tu Mascota no es Bienvenida en tu Alquiler? ¡No te Preocupes, Hay Soluciones!

Alquiler con mascotas

Encontrar un hogar donde tú y tu compañero peludo sean bienvenidos puede ser un desafío, especialmente en el mercado de alquiler con mascotas. Si te encuentras en la situación de que te prohíben a tu mascota en tu alquiler, es natural sentir frustración. Sin embargo, no todo está perdido. Existen diversas estrategias y recursos que puedes explorar para solucionar esta situación y asegurar que tu amigo de cuatro patas tenga un lugar seguro y feliz junto a ti.

Te garantizamos la renta todos los dias 10 de cada mes este alquilado o no

 

Entendiendo la Prohibición de Mascotas: ¿Por Qué Ocurre?

 

Antes de buscar soluciones, es importante entender por qué algunos propietarios prohíben las mascotas. Las razones más comunes incluyen:

  • Daños potenciales: Muebles arañados, alfombras manchadas, o jardines dañados son preocupaciones válidas para los dueños.
  • Ruido: Ladridos excesivos o maullidos pueden molestar a los vecinos.
  • Alergias: Otros inquilinos o futuros inquilinos podrían tener alergias severas.
  • Seguro: Algunas pólizas de seguro de propiedad pueden tener restricciones sobre ciertas razas de perros o un recargo por tener animales.
  • Mantenimiento: La limpieza y el mantenimiento adicional que implica una mascota también son factores.

 

Pasos a Seguir si te Prohíben a tu Mascota en tu Alquiler

 

Si ya tienes un alquiler y la situación con tu mascota ha surgido como un problema, o si estás buscando un nuevo lugar y te encuentras con prohibiciones, considera los siguientes pasos:

 

1. Comunícate Abiertamente con tu Propietario

 

La comunicación es clave. Si ya estás alquilando y ha surgido el problema, habla con tu propietario. Explica la situación y propón soluciones. Puedes ofrecer:

  • Pagar un depósito adicional por mascotas: Esto cubre posibles daños y demuestra tu compromiso.
  • Firmar un “Anexo de Mascotas”: Un contrato que establezca reglas claras sobre la responsabilidad del dueño de la mascota (limpieza, control de ruido, etc.).
  • Presentar referencias: Si tu mascota ha vivido en alquileres anteriores sin problemas, proporciona referencias de antiguos propietarios.
  • Demostrar que tu mascota está bien educada: Clases de obediencia, vacunación al día y desparasitación pueden tranquilizar al propietario.

 

2. Considera una Mascota de Apoyo Emocional o de Servicio

 

En España, la legislación protege a las personas con discapacidades que requieren la asistencia de animales de servicio. Si tu mascota califica como animal de servicio o de apoyo emocional y tienes la documentación médica adecuada, la ley podría estar de tu lado, incluso si el contrato de alquiler prohíbe las mascotas. Es fundamental investigar la legislación local y autonómica, ya que puede variar.

 

3. Busca Opciones de Alquiler Específicas para Alquiler con Mascotas

 

Si estás en la búsqueda de un nuevo lugar, enfócate en propiedades que explícitamente permitan mascotas. Aunque pueden ser más difíciles de encontrar, el número de propietarios que ofrecen alquiler con mascotas está aumentando, reconociendo la importancia de estas para sus inquilinos.

  • Plataformas de búsqueda especializadas: Utiliza filtros en portales inmobiliarios para buscar específicamente “apartamentos con mascotas” o “casas que admiten animales”.
  • Agentes inmobiliarios: Trabaja con un agente que se especialice en encontrar propiedades “pet-friendly”.
  • Comunidades en línea: Únete a grupos en redes sociales o foros dedicados a dueños de mascotas en tu área, donde a menudo se comparten consejos y oportunidades de alquiler.

 

4. Prepara un Currículum para tu Mascota

 

¡Sí, un currículum para tu mascota! Esto puede sonar inusual, pero es una herramienta efectiva para convencer a un propietario reticente. Incluye:

  • Raza y tamaño: Información básica sobre tu mascota.
  • Edad y estado de salud: Certificado veterinario de vacunas al día y buena salud.
  • Nivel de entrenamiento: ¿Está entrenada para ir al baño? ¿Conoce comandos básicos?
  • Personalidad: Describe su temperamento (tranquilo, amigable, no destructivo).
  • Fotos adorables: Una buena imagen puede romper el hielo.
  • Referencias: De veterinarios, antiguos propietarios o cuidadores de mascotas.

 

Consideraciones Legales en el Alquiler con Mascotas en España

 

En España, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no prohíbe expresamente la tenencia de animales domésticos en los alquileres. Sin embargo, permite al propietario establecer cláusulas en el contrato que regulen o prohíban la presencia de mascotas. Si el contrato de alquiler prohíbe las mascotas, el incumplimiento podría ser motivo de resolución del contrato. Por ello, la negociación y el acuerdo mutuo son fundamentales. Si la cláusula no existe en el contrato, el propietario no puede prohibir la tenencia de mascotas a posteriori.

 

Encontrando el Hogar Perfecto para Ti y tu Compañero

 

No dejes que una prohibición inicial te desanime. Con paciencia, preparación y una comunicación efectiva, es muy posible encontrar un hogar que sea perfecto para ti y para tu mascota. Recuerda, tu responsabilidad como dueño es garantizar que tu mascota sea un inquilino ejemplar, minimizando cualquier posible preocupación del propietario.

Te garantizamos la renta todos los dias 10 de cada mes este alquilado o no